infrestructura durante el porfiriato
Entre 1877 y 1895 se inicia el proceso de formación de la infraestructura moderna de transportes, que permitió el desarrollo del comercio-interno y exterior- en la segunda fase del porfiriato.
Tal proceso consistió en:
-La construcción de una red ferroviaria nacional.
-La realización de mejoras en los puertos.
-El establecimiento de un sistema financiero y bancario más efectivo.
-La creación de nuevas leyes para estimular el comercio.
-La ampliación de las comunicaciones telegráficas y telefónicas.
-La supresión definitiva de las aduanas internas y las alcabalas.
-Los ferrocarriles
habrían de construirse a partir de 1900
-La Secretaria de Hacienda expidió el mismo año la
Primera Ley General de Ferrocarriles donde establecía que las concesiones
serian menos generosas y que solo se otorgarían cuando se tratara de tender
líneas férreas destinadas a satisfacer las necesidades económicas del país.
deberían:
-Sujetar sus tarifas a la aprobación gubernamental.
-Aceptar que los interventores e inspectores del gobierno observaran las obras y el manejo de los ferrocarriles.
-Transportar gratuitamente toda clase de correspondencia y carga postal.
-Permitir al gobierno el libre uso de sus líneas telegráficas.
-Aceptar la disposición de que ninguna concesión se hiciera por un plazo mayor de 99 años al cabo de los cuales la empresa pasaría a ser del dominio de la nacion con todas sus vías equipos e instalaciones.
0 comentarios